La maestra Margarita Huarcaya Riveros es una destacada textilera que aprendió el arte de su padre, un maestro artesano especialista en tintorería y en la elaboración de frazadas y tapices. Inició su aprendizaje con el hilado y el teñido de hilos mediante tintes naturales, saber que constituye la base de su propuesta actual. Con el tiempo, se especializó en el tejido en telar a pedal y en el bordado, técnica post telar con la que crea composiciones llenas de vida.
Sus diseños suelen retratar flores que crecen en los andenes y en alturas andinas, como la flor de Paty. Su producción incluye individuales, cojines, caminos de mesa y, en menor medida, tapices, piezas que destacan por la precisión en los acabados y la armonía de colores.
Margarita comercializa sus productos en su propio taller y en ferias locales y regionales, donde sus creaciones han obtenido una creciente valoración. Su trabajo refleja la continuidad de una tradición heredada, pero también su capacidad de proyección hacia lo contemporáneo, logrando mantener viva la memoria textil andina a través de diseños que combinan técnica, belleza y creatividad.

