En Mórrope, Lambayeque, hábiles tejedoras han heredado la milenaria técnica del telar de cintura de sus ancestros Mochica. Para ello usan el algodón nativo con sus tonalidades naturales de pardo, rojizo, beige y verde. Las mujeres que integran esta asociación, desde el año 2004, recuperaron la semilla de algodón pardo, prácticamente extinto, para volver a ejercer esta labor tan cotidiana en sus vidas y de esta forma poder seguir elaborando sus tejidos tradicionales (alforjas, mantas, fiambreras, fajas, etc.), además de otros productos con innovadores diseños, e ingresando así a nuevos mercados en países como Colombia, Ecuador, Uruguay y España. La Asociación de Artesanos Simurrup, apostando por la difusión de este arte, es partícipe del proyecto de marca colectiva Hecho en Mórrope Perú, junto con la Municipalidad Distrital de Mórrope y otras Asociaciones de Artesanos.
