Nació en 1952 en la comunidad campesina de Paccha, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región de Junín. A los 20 años, agujoneado por la pobreza comenzó su aprendizaje en el burilado de mates, así como en el tallado de piedra y de raíces o troncos de madera. El arte de tallar la madera es tradicional en la zona del valle del Mantaro, pues los talladores siempre aprovecharon la semejanza que ofrecían los troncos con alguna forma de la naturaleza, especialmente animales. Así, se producía una integración entre hombre y naturaleza, e inusualmente la obra resultante era exclusivamente para la contemplación estética. Hugo Salomé usa el mate, la piedra y la madera para hacer objetos utilitarios y tradicionales, añadiéndoles para embellecerlos y darles identidad, laboriosos motivos tradicionales del rico folclore del Mantaro.
